Como eliminar grafitis de las superficies

 

Los grafitis ya forman parte de nuestro entorno urbano, tratándose de una composición artística que podemos encontrar casi en cualquier lugar, desde fachadas de instituciones públicas o comunidades de vecinos hasta los vagones de tren y las estaciones de metro, convirtiéndose en un elemento visual más de las ciudades.

 

Sin embargo, este arte puede generar verdaderos quebraderos de cabeza entre los propietarios de algunas fachadas, que prefieren mantener sus paredes libres de grafitis. Este tipo de pintadas suelen realizarse con aerosoles, pinturas plásticas y rotuladores, que penetran en las superficies profundizando según su porosidad y generando, en ocasiones, una sensación de suciedad y dejadez.

Para retirarlos, es fundamental actuar con rapidez, ya que cuanto antes intervengamos, más sencilla será su eliminación. Por eso, una forma eficaz de prevenir y anteponernos a esta situación es emplear un barniz antigrafiti que reduzca la porosidad de la superficie y facilite posteriormente su limpieza.

Los pasos principales a seguir para eliminar un grafiti son:

  1. Identificar la superficie afectada y sus características.
  2. Determinar con qué producto se ha realizado la pintada.
  3. Seleccionar el método más adecuado para eliminarlo.

Durante todo este proceso, es fundamental la protección, por lo que deberemos utilizar mascarillas y guantes de forma obligatoria.

 

Métodos para eliminar un grafiti

La primera opción, si la superficie lo permite, es pintar encima del grafiti. En paredes lisas y pintadas, empleando el mismo color, cubriremos toda la fachada, aprovechando así para eliminar otros defectos en la pintura provocados por el sol o la polución.

Un segundo método consiste en emplear un limpiador específico, es decir, un producto químico formulado con el fin de borrar el rastro de los grafitis a través de la disolución de la pintura. En este caso, es importante que la zona a tratar se encuentre seca para, después, humedecerla con una mezcla en la que se añaden cuatro partes de agua por una de limpiador. Dejamos actuar unos minutos, frotamos con un estropajo y terminamos aclarando con agua para una eliminación completa.

Sin embargo, en ocasiones no es tan sencillo, bien sea por su tamaño o por la superficie en la que se ha realizado. En estos casos, necesitaremos una ayuda extra, como puede ser un lavado a presión con productos limpiadores, siendo un método similar al anterior, pero más agresivo, aumentando así su efectividad. De esta forma, empezamos humedeciendo de nuevo la zona afectada con la misma mezcla, dejamos actuar unos minutos y, después, procedemos a lavar la zona con agua a presión.

Por último, podemos emplear el método de limpieza con chorro de arena, que consiste en expulsar arena a gran presión para aprovechar la velocidad que adquieren las partículas para limpiar la superficie. Esto puede emplearse para decapar la pintura de cualquier superficie, utilizando diferentes tamaños de grano en función de las imperfecciones de la zona a tratar. Además de efectiva, la principal ventaja de esta técnica es que no daña ningún material y que puede realizarse en seco.

Si tienes algún grafiti que quieras eliminar, nosotros te ayudamos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestro servicio está disponible las 24 horas del día en Jaén, Andúgar, Linares, Úbeda y Albolote (Granada). Evaluaremos la zona y aplicaremos el mejor tratamiento en cada caso.

Hola, ¿Algún problema? Camdesa te ayuda