Destranques Camdesa, la primera empresa de desatascos y limpieza industrial de Jaén, se ha unido a Química Masul en una alianza estratégica para realizar intervenciones de limpieza industrial alimentaria en almazaras, completando así los servicios la empresa lleva ejecutando durante más de 23 años en las provincias de Jaén y Granada.
En concreto, se trata de una nueva división de limpieza que tiene como objetivo mantener los niveles de higiene en las almazaras destinadas a triturar las semillas oleaginosas, como las aceitunas, para la obtención de aceite alcanzando la máxima calidad en el producto final.
La alianza con Química Masul, fabricante de detergentes industriales especializado en soluciones para la higiene en el sector alimentario, es imprescindible para la prestación de este nuevo servicio, ya que una de sus especializaciones es la desinfección de almazaras, donde, además de utilizar los productos adecuados, cuentan con unos protocolos de limpieza inteligentes.
Estos son los nuevos servicios relacionados con la limpieza de almazaras que incorpora Destranques Camdesa:

- Higienización de tuberías de conducción de aceites a bodegas.
- Higienización de interior y exterior de tolvas de almacenamiento y molinos.
- Higienización de tuberías de masa en zonas de molinos y cuerpo de fábrica.
- Higienización de termobatidoras, exterior de decanters, vibrotamices, aclaradores y regueros.
- Higienización de tuberías de salida de orujo.
- Informe de resultados sobre ensayos analíticos de aguas de aclarado.
- Limpieza de patios de almazaras
Los formulados utilizados son biodegradables y han sido desarrollados específicamente para cada tipo de residuo, superficie, proceso y maquinaria de las almazaras, garantizando el respeto por los materiales. Por su parte, los sistemas de aplicación son los utilizados en otras industrias alimentarias, como el sector lácteo o cárnico, pero adaptados a las necesidades del sector de producción de aceite de oliva.
Todo esto garantiza una perfecta higiene, proporcionando el entorno perfecto para la obtención del mejor AOVE, además de reducir al mínimo el impacto ecológico, utilizando dosis muy bajas de detergentes y reduciendo considerable los consumos de agua y energía.
