Las aguas residuales, es decir, aquellas que ya no pueden volver a ser utilizadas por sus impurezas procedentes de diferentes ámbitos, discurren por las redes de saneamiento y las alcantarillas hasta las estaciones depuradoras, donde son tratadas para su reaprovechamiento o vertido en el medio natural. Estas aguas, por lo general, son conducidas por los canales gracias a la fuerza de la gravedad, pero… ¿Qué ocurre cuando necesitamos llevar los líquidos hasta puntos más elevados? Aquí es cuando entran en juego las estaciones de bombeo.
Las estaciones de bombeo, conocidas como EBAR (Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales) en el ámbito del saneamiento, son unas de las estructuras fundamentadles de los sistemas hidráulicos, ya que se encargan de impulsar el agua hacia otras redes de distribución o de almacenamiento a las que no podrían llegar únicamente con el empuje de la gravedad.
Su función principal es la de bombear y transportar los fluidos hacia puntos de mayor altitud, pero también son las encargadas de suministrar el caudal y tienen la capacidad de controlar su presión. Por tanto, pueden ser aplicadas para multitud de funciones, como puede ser la extracción de agua de un pozo, llevar el agua a los hogares o, como se explica al principio, para impulsar las aguas y sortear los desniveles del terreno.
En el caso de las aguas residuales, existe un riesgo de atasco y obstrucción en los sistemas de bombeo debido a las partículas, fibras y otros elementos sólidos de diferentes tamaños que se pueden encontrar, por lo que su diseño debe tener en cuenta este factor para evitar atranques en este punto, algo que podría llegar a provocar el colapso de las redes de saneamiento.
Aquí recogemos cuatro de los principales usos de las estaciones de bombeo:
– Redes de alcantarillado, para evitar inundaciones y sortear las diferencias de altura en la canalización de las aguas residuales.
– Abastecimiento de agua potable, ya que las estaciones de bombeo son las que permiten que el agua llegue todos los hogares.
– Sistemas de riego, donde el agua se impulsa desde su fuente de origen, como pozos, embalses o depósitos, hasta la zona donde se quiere emplear.
– Drenaje de terrenos con una cota inferior al recipiente de las aguas drenada
En CAMDESA somos especialistas en el desatasco, la limpieza y la reparación de tuberías, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda con las tuberías de tu sistema de bombeo. Nuestro servicio está disponible las 24 horas del día en Jaén, Andújar, Linares, Úbeda y Albolote (Granada).
