El agua es un elemento muy preciado y, cuando escasea, es fundamental tener reservas para desarrollar con normalidad tareas que requieren mucha cantidad de la misma, tales como la agricultura y la ganadería. Uno de los instrumentos que se suelen usar con este objetivo son las balsas de riego.

Se trata de sistemas artificiales de almacenamiento de agua que se construyen a raíz de la excavación del terreno. Normalmente, se acompaña del levantamiento de muros perimetrales y, además de los usos mencionados con anterioridad, también abastecen explotaciones como campos de golf o jardines.

Existen distintos tipos de balsas de riego y cada una posee sus propias características. A continuación, te las exponemos:

  • Balsas con impermeable artificial: usan materiales artificiales para crear un suelo y orilla impermeables al encontrarse en terrenos permeables.
  • Balsas con sustrato natural: se construyen excavando el terreno y aprovechando el material extraído para el levantamiento de muros perimetrales. Se encuentran en zonas impermeables.
  • Prebalsas: en ellas circula el agua antes de adentrarse en otra, mejorando así sus características. Necesitan un mantenimiento periódico y disminuyen los sedimentos del agua junto a los nutrientes necesarios para la vegetación. De esta manera, reducen su aparición.
  • Albercas: consisten en depósitos de obra fabricados con paredes verticales y fondos planos.
  • Pequeñas presas: para realizarlas se cierran cauces, cuentan con muros y el suelo es de sustrato natural impermeable. En ellas predominan las orillas bajas y un perímetro y profundidad irregulares.

En CAMDESA somos expertos en balsas de riego, así que, si lo necesitas, nosotros te ayudamos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestro servicio está disponible las 24 horas del día en Jaén, Andújar, Linares, Úbeda y Albolote (Granada).

Hola, ¿Algún problema? Camdesa te ayuda